Cursos - Clases – Profesores – Traducciones – Materiales didácticos - Inglés - Portugués - Español
9 dic 2008
LA LENGUA PORTUGUESA, CON MÁS DE 230 MILLONES DE HABLANTES
¡BIENVENIDOS A WWW.ITERARIO.COM, PORTUGUÉS CON MP3, PARA OÍR, HABLAR, LEER Y ESCRIBIR!
La lengua portuguesa, con más de 230 millones de hablantes nativos, es la séptima lengua materna más hablada del mundo y la tercera más hablada en el mundo occidental. Idioma oficial único de Brasil y Portugal y, con otros idiomas, de Angola, Cabo Verde, Guinea-Bissau, Macau, Mozambique, Santo Tomé y Príncipe y Timor Leste, es hablada en la antigua india portuguesa (Goa, Damán, Diu y Dadrá y Nagar-Aveli), además de tener también estatuto oficial en la Unión Europea, en el Mercosul y en la Unión Africana. La situación del gallego con respecto al portugués es controvertida. Siendo la lengua gallega muy parecida e inteligible al portugués algunos lingüistas la consideran como parte de la lengua portuguesa, pero oficialmente es una lengua distinta.
La lengua portuguesa es un idioma románico (del grupo ibero-románico), tal como el castellano, catalán, italiano, francés, rumano y otros. Así como los otros idiomas, el portugués sufrió una evolución histórica, siendo influenciado por varios idiomas y dialectos, hasta llegar al punto conocido actualmente. Por otro lado, se debe considerar que el portugués de hoy comprende varios dialectos y subdialectos, muchas veces distintos, además de los dos padrones reconocidos internacionalmente (portugués brasilero y portugués europeo). Actualmente, el portugués es la única lengua del mundo occidental hablada por más de cien millones de personas con dos ortografías oficiales.
Según un informe hecho por la Academia Brasilera de Letras, la lengua portuguesa tiene, actualmente, cerca de 356 mil unidades lexicales. Esas unidades están diccionarizadas en el Vocabulario Ortográfico de la Lengua Portuguesa. El portugués es conocido como La lengua de Camões (por Luís de Camões, autor de Os Lusíadas), A última flor do Lácio, expresión usada en el soneto Língua Portuguesa de Olavo Bilac o A doce língua por Miguel de Cervantes.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario